Historia: Origen y Evolución del Centro
Impulsando la Innovación Agrícola en Panamá con Tecnología de Vanguardia y Alianzas Globales.
CIPAC-AIP nace de la necesidad de acompañar los esfuerzos de las empresas e instituciones públicas y privadas de Panamá que vienen impulsando procesos inversionistas en tecnologías modernas de agricultura en ambiente controlado sin un acompañamiento efectivo en materia de información, investigación, asistencia técnica y capacitación, que las somete a una larga y costosa curva de aprendizaje, a una dependencia tecnológica de los países desarrollados oferentes de soluciones de este tipo, no siempre adaptadas a las condiciones imperantes en Panamá y sus regiones, y a una lenta asimilación de las nuevas tecnologías y, en ocasiones, dolorosas y negativas experiencias.
La decisión de crear CIPAC-AIP para suplir estas necesidades fue visualizada desde el año 2015 cuando en ese año se realiza en Panamá el Primer Congreso Internacional de Agricultura Vertical y Agricultura en Ambiente Controlado impulsado por la Fundación para el Desarrollo de la Agricultura en Ambiente Controlado (FUNDAAC) bajo el liderazgo del empresario David Proenza y la participación y auspicios de diversas instituciones como SENACYT, MIDA, MICI, IICA, CAF, entre otras entidades nacionales e internacionales.
Este y otros congresos internacionales, que también se continuaron realizando en Panamá en los años 2017, 2019 y 2022, permitieron acuñar, gracias a la colaboración de SENACYT e IICA, el concepto, el diseño, la factibilidad, y de manera destacada la decisión del gobierno de Panamá de apoyar la negociación, la creación de la personería jurídica de CIPAC-AIP, la debida diligencia y la aprobación de los recursos necesarios para construir, equipar y poner en marcha el CIPAC-AIP.
El desarrollo de estos congresos internacionales ha permitido ir establecer alianzas a través de representantes de las empresas globales especializadas en infraestructura, equipos, insumos y servicios diversos, así como centros de investigación y universidades de las más prestigiosas del mundo, como la NASA, Universidad de Wageningen de Holanda, Universidad de Chiba de Japón, universidades de Estados Unidos de América como North Carolina University, Texas A&M University, Arkanzas University, Arizona University, y otras más, así como importantes empresas globales como PRIVA, Philips, Koppert, Svenson, entre otras más.
Visionando, Diseñando y Perfeccionando el Futuro Agrícola de Panamá
CIPAC-AIP nace como respuesta a la creciente necesidad de acompañar y guiar a las empresas e instituciones panameñas en su transición hacia tecnologías avanzadas de agricultura en ambiente controlado. Desde su concepción en el 2015, impulsada por el primer Congreso Internacional de Agricultura Vertical, CIPAC-AIP ha liderado un camino de innovación, investigación y colaboración global, conectando a Panamá con las soluciones agrícolas más modernas y adaptadas a sus necesidades únicas.
Testimonios
¿Qué dicen de nosotros?
Luctus gravida ut magna sollicitudin erat. Est sapien maximus hac tellus nec felis ornare pede tincidunt quis pharetra. Tincidunt fringilla diam pharetra cubilia aenean ut si pulvinar nullam. Vitae suspendisse montes sem et curabitur quam.