Cursos, Publicaciones y Recursos

''Sistemas HVAC para Agricultura en Ambiente Controlado''

Esta ponencia de la Dr. Nadia Sabeh, analiza en profundidad los sistemas HVAC en ambientes controlados, subrayando la importancia de gestionar adecuadamente la calidad del aire, la eficiencia energética y el uso de tecnología avanzada para optimizar la temperatura, la humedad y el flujo de aire. Se destaca el equilibrio necesario en el diseño de HVAC para satisfacer las necesidades de diversos cultivos, mejorando el rendimiento y reduciendo costos operativos. Ofrece soluciones claves para la sostenibilidad y eficiencia energética en la agricultura moderna.

''Solución de Nutrientes por Agricultura en Ambiente Controlado''

Esta ponencia del Dr. Don C. Wilkerson analiza las soluciones de nutrientes en la agricultura de ambiente controlado, destacando la importancia de una nutrición adecuada para el crecimiento óptimo de las plantas. Se exploran diferentes tipos de soluciones nutritivas y sus aplicaciones, enfatizando cómo ajustar las proporciones de nutrientes puede mejorar el rendimiento y la calidad del cultivo. Además, el documento aborda la eficiencia en el uso de recursos, ofreciendo estrategias sostenibles para maximizar la productividad agrícola mientras se reduce el impacto ambiental.

''La producción de productos farmacéuticos en una fábrica de la planta especialmente diseñada''

Esta ponencia del Dr. Goto examina la producción de productos farmacéuticos en sistemas agrícolas de ambiente controlado, centrándose en cómo las condiciones precisas de estos entornos pueden optimizar la producción de compuestos medicinales en las plantas. Se destacan las tecnologías avanzadas utilizadas para regular el clima, la luz y los nutrientes, lo que resulta en cultivos altamente especializados para la industria farmacéutica. Además, el documento ofrece una visión sobre la sostenibilidad y el potencial de estos sistemas para satisfacer la creciente demanda global de productos farmacéuticos de origen vegetal.

''Regulación de la forma y función de la luz de la planta: hacia el control total de la producción de cultivos''

Esta ponencia del Dr. Leo Marcelis aborda la regulación de la luz en los sistemas de agricultura en ambiente controlado, explorando cómo la manipulación precisa de la iluminación afecta el crecimiento, desarrollo y productividad de las plantas. Se examinan diversos aspectos de la luz, como la intensidad, el espectro y la duración, y su influencia directa sobre los procesos fotosintéticos. El documento también resalta los avances tecnológicos en iluminación LED y su papel en la optimización de la producción agrícola, permitiendo un uso más eficiente de los recursos energéticos.

''CIPAC-AIP Workshop Panamá City, Panamá 2-3 Mayo 2022''

Esta ponencia del Dr. Gary Stutte explora el impacto de la agricultura en ambiente controlado (AAC) en la producción sostenible de cultivos y su capacidad para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la escasez de recursos. Se examinan los avances en tecnología, particularmente en la optimización del entorno de crecimiento para maximizar la eficiencia en el uso de agua, energía y nutrientes. Además, el documento discute el potencial de la AAC para mejorar la resiliencia de los sistemas agrícolas y promover la seguridad alimentaria a nivel mundial.

''Advances in CEA and Vertical Farming''

Esta ponencia del Dr. Joel Cuello analiza los avances en agricultura en ambiente controlado, destacando las innovaciones tecnológicas para maximizar la producción de cultivos en espacios limitados. El Dr. Cuello aborda el uso de sistemas de crecimiento vertical y la optimización de recursos como la luz y los nutrientes para aumentar la eficiencia. Además, se subraya el potencial de estas tecnologías para mejorar la sostenibilidad agrícola y su papel en enfrentar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Curso de Acuaponía

Este curso explora la acuaponía como una solución innovadora para la producción sostenible de alimentos, integrando la cría de peces con el cultivo hidropónico en un sistema único. Se analizan los componentes esenciales y las ventajas de este método, como la eficiencia en el uso de agua y nutrientes, y se abordan sus desafíos, incluyendo el control de calidad del agua y la gestión de residuos. Además, el documento destaca el potencial de la acuaponía para mejorar la seguridad alimentaria y su aplicación en entornos urbanos, ofreciendo un enfoque resiliente ante la creciente demanda de alimentos a nivel global.

Curso de Agricultura Vertical

Este curso explora la agricultura vertical como una solución transformadora para la producción sostenible de alimentos, maximizando el uso del espacio en entornos urbanos mediante niveles apilados y entornos controlados. Se analizan los principios básicos, como el uso de sistemas hidropónicos y aeropónicos, la iluminación LED y el control ambiental automatizado, que optimizan recursos y garantizan cosechas constantes. Además, se aborda la integración de tecnologías avanzadas como blockchain e inteligencia artificial para mejorar la trazabilidad, la eficiencia operativa y la sostenibilidad. También se destacan los desafíos, como los costos iniciales, el consumo de energía y la necesidad de experiencia técnica. Este documento subraya el potencial de las granjas verticales para enfrentar los retos de la seguridad alimentaria global y transformar la producción de alimentos en ciudades, ofreciendo un enfoque resiliente y sostenible ante las crecientes demandas del siglo XXI.
 

Curso de Producción en Invernadero

Este curso explora la agricultura en invernaderos como una solución innovadora para la producción sostenible de alimentos, proporcionando un ambiente controlado que permite maximizar los rendimientos agrícolas mientras se minimizan los riesgos asociados al cambio climático y la escasez de recursos. Se analizan los componentes esenciales de los invernaderos, como los sistemas hidropónicos, las tecnologías de control ambiental, y la integración de herramientas avanzadas como blockchain e inteligencia artificial para optimizar procesos. Asimismo, se abordan los desafíos, incluyendo el manejo de plagas, la eficiencia en el uso de recursos como agua y energía, y la sostenibilidad económica. Además, el documento destaca el potencial de los invernaderos para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en regiones con condiciones adversas, y su aplicación en entornos urbanos, ofreciendo una solución resiliente ante la creciente demanda de alimentos frescos y de alta calidad a nivel global.

¿Listo para saber más?

¡Únete a nuestro Newsletter!